Un sondeo de la Junta da la victoria al PP por primera vez en Andalucía
15.01.2010 23:30
El Partido Popular ganaría las elecciones autonómicas en Andalucía de celebrarse hoy los comicios, según el Barómetro de Opinión Pública elaborado por el Instituto de Estudios Sociales de Andalucía (IESA), dependiende del CSIC, y pagado por la Junta de Andalucía. El PP se impondría con una intención de voto del 43,2% frente al 41,6% del PSOE.
Es la primera vez que el Barómetro del IESA concede una hipotética victoria al PP en Andalucía, si bien los datos del estudio, en lo que a intención de voto directa se refiere (lo que responden directamente los encuestados, sin ponderación posterior de los encuestadores) arroja un empate exacto entre el PP (28,7%) y el PSOE (28.7%).
A favor del cambio de gobierno
En todo caso, y atendiendo a la conclusión final del Barómetro, el PP mejoraría en 4,6 puntos su resultado en las autonómicas de 2008 (38,6%), mientras que el PP perdería 6,6 puntos (obtuvo el 48,2% de los votos en las elecciones). A este dato se une el que hasta un 61,7% de los encuestados cree que sería deseable un cambio de gobiernoen Andalucía.
En cuanto al resto de fuerzas políticas, permanecerían tal y como las urnas las dejaron hace ya casi dos años: IU se mantiene en el 7,1% y el PA se queda en el 2,4% (pierde dos décimas desde las elecciones). El partido de Rosa Díez, UPyD, alcanzaría una intención de voto del 1,8% frente al 0,6% cosechado en las urnas.
Precisamente, Rosa Díez es la dirigente política mejor valorada por los andaluces, con 5,32 puntos de media sobre 10. A la líder de UPyD le sigue el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, con 5,23 puntos, el único de los dirigentes autonómicos aprobado en la encuesta, aunque con un grado de conocimiento del 70,8%.
Arenas: 'El cambio ya no es sólo necesario, sino perfectamente posible'
"Los resultados de esta encuesta nos animan a trabajar más que nunca y ponen de manifiesto que el cambio en Andalucía no sólo es necesaripo sino que es perfectamente posible": éstas han sido las palabras del presidente del PP andaluz, Javier Arenas, al poco de conocer los resultados de la encuesta elaborada por el Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA) que da, por primera vez, a su partido como el más votado de celebrarse hoy elecciones autónomicas.
"El PP es, cada ve, más, futuro Gobierno de Andalucía y menos oposición", ha dicho el vicesecretario nacional del PP en la reunión Interparlamentaria del PP que se celebra en Palma de Mallorca. Ha añadido que la encuesta "nos obliga a esforzarnos más que nunca y a cuidar la presentación de alternativas para salir de la crisis".
"Estos resultados", ha subrayado, "demuestran también una gran crisis de confianza hacia el PSOE". Arenas ha destacado, por otra parte, que "a nadie se le puede olvidar que el gestor de esta encuesta ha sido portavoz del Gobierno andaluz durante muchos años".
Valoración de los líderes
Con peor valoración que Griñán está el líder del PP, Javier Arenas (4,64); el de IU, Diego Valderas (4,44); el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero (4,33); el coordinador federal de IU, Cayo Lara (4,08); y el presidente nacional del PP, Mariano Rajoy (4,05).
Con respecto a la valoración de Griñán, llama la atención el hecho de que, a pesar del grado de conocimiento que le imputa la encuesta (70,8%), sólo el 28,7% sabe quién es el presidente de la Junta. El IESA no ha considerado oportuno preguntar por la valoración del ya ex presidente de la Junta pero todavía secretario general del PSOE-A, Manuel Chaves.
Sobre el relevo en la Presidencia de la Junta entre Chaves y Griñán, casi un 40% (39,5%) cree que cambiará poco o nada la política del gobierno autonómico, si bien hasta un 57% de los encuestados opina que debería cambiar mucho o bastante.
Desaprobación hacia Zapatero
A nivel nacional, un 55% desaprueba la labor que está haciendo el Gobierno de Zapatero (que como líder político también suspende ya entre los andaluces) y sólo un 33,1% aprueba su gestión. Incluso un 41,6% de los andaluces piensa ya que el trato de Zapatero a la comunidad autónoma está siendo malo o bastante malo.
El Instituto de Estudios Sociales Avanzados es un centro mixto fruto de un convenio de colaboración en 1992 entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Junta de Andalucía a cuyo frente ha estado desde su fundación el hoy portavoz del Consejo de Gobierno, el catedrático Manuel Pérez Yruela.
———
Volver