Un ligero retraso de Zapatero, para el anecdotario de la Pascua Militar

06.01.2010 20:58

Los pantalones que vestía la ministra de Defensa no han sido, como el pasado año, la única anécdota de la celebración de la Pascua Militar. En esta ocasión un pequeño retraso del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, obligó a alterar ligeramente la rutina del acto.

Los Reyes y los Príncipes de Asturias llegaron puntuales al Palacio Real, a las 12.00 horas, y fueron recibidos por los ministros del Interior y Defensa y el jefe de Estado Mayor de la Defensa. Faltaba el jefe del Ejecutivo, cuyo vehículo llegó después que la Familia Real. Su ausencia quedó rápidamente disimulada, ya que Rodríguez Zapatero se colocó de inmediato en su lugar y el Rey, que ya había saludado a los miembros del Gobierno, retrocedió y estrechó su mano.

En la Plaza de la Armería, los Reyes fueron recibidos con el himno de España y tras las 21 salvas de honor, don Juan Carlos pasó revista a una formación de la Guardia Real, para después acceder al interior del palacio y saludar al resto de autoridades. El Rey lucía uniforme de gala del Ejército de Tierra con el empleo de capitán general de los tres ejércitos, mientras que la Reina escogió un vestido color burdeos. Los Príncipes cambiaron de atuendo respecto a otros años: don Felipe vestía traje de gala de teniente coronel del Ejército de Tierra y doña Letizia llevaba un vestido color rojo.

Por su parte, el presidente del Gobierno y el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, lucían chaqués, el primero con corbata roja y el segundo gris, mientras que la titular de Defensa, Carme Chacón, optó nuevamente por el pantalón, elección que volvió a ser objeto de comentarios entre los invitados. La uniformidad requerida para el evento era de uniforme de gala modalidad A para los militares. Para los civiles, chaqué en el caso de los caballeros y vestido largo para las señoras.

Ya el interior del Palacio, en la Saleta Gasparini, los Reyes y los Príncipes fueron saludando, uno a uno, a los miembros de las distintas comisiones de los tres ejércitos, la Guardia Civil, las Reales y Militares Órdenes de San Fernando y San Hermenegildo y la Hermandad de Veteranos. Según indicaron a Servimedia fuentes de Casa del Rey, a la Pascua Militar asistieron unas doscientas personas. Mientras en la sala apenas sólo se escuchaba el sonido de los tacones militares al cuadrarse para saludar a la Familia Real, los ministros aprovecharon para hablar con Rodríguez Zapatero, y en algunos momentos incluso se les veía reirse.

Atención a las misiones internacionales

Trasladados al Salón del Trono, y una vez que el Rey impuso 20 condecoraciones, Chacón se dirigió al Monarca para dar cuenta de los logros de 2009 y los objetivos para el año nuevo. Destacó lacomplejidad de la misión en Afganistán y la necesidad de ampliar la operación contra la piratería, y condicionó la Ley de Derechos y Deberes de los Militares a la consecución de un "amplísimo apoyo" parlamentario.

En algunos círculos de la Benemérita se criticó que la ministra no aludiera a la Guardia Civil en su discurso, pese a que este cuerpo depende orgánicamente de su Departamento y también está presente en la Pascua Militar.

Por su parte, el Monarca apeló a que España debe "seguir alerta, potenciando" su papel internacional mediante "una eficaz acción exterior y una activa cooperación con otros Estados", y a potenciar la acción exterior para afrontar de "manera dinámica amenazas complejas e inciertas". [Lea el discurso del Rey]

Ambos tuvieron palabras de homenaje y recuerdo para quienes fallecieron en acto de servicio en 2009 y para los asesinados por la barbarie terrorista. Aunque finalmente el tiempo respetó la fiesta, la Casa del Rey tenía previsto un programa alternativo por si llovía y debía suprimirse la parada militar, que, un año más, pese al frío, congregó a cientos de personas en los alrededores de la Plaza de la Armería y de la Plaza de Oriente, algunos con banderas de España.

Incluso un pequeño grupo de miembros del sindicato de funcionarios CSI-CSIF aprovechó el evento para manifestarse con pancartas en las que se leía "España avanza, patrimonio se estanca", y gritos de "Zapatero, dónde está mi dinero".

La celebración de la Pascua Militar data de 1792 y fue iniciada por Carlos III para conmemorar la recuperación de la isla de Menorca a los ingleses y como manifestación de aprecio a los ejércitos desplazados en el exterior.

 

Volver

Buscar en el sitio

Copyright NEOX TV © 2009-2010 | Grupo Telesiete