Moratinos afirma que el Gobierno «no paga rescates»

07.01.2010 17:17

Pulse para ver el videoEl Gobierno español "no paga rescates" por la liberación de los trse compatriotas secuestrados, según afirmó hoy el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, quien subrayó que esta posición es "clara y firme".
Así se pronunció en rueda de prensa conjunta con su homólogo argelino, Morad Medelsi, con motivo de la IV cumbre bilateral entre ambos países celebrada hoy en Madrid, en la que señaló queEspaña "comparte" la iniciativa que ha llevado Argelia a Naciones Unidas para que se prohíba el pago de rescates por la liberación de rehenes occidentales.
Moratinos rehusó dar detalles sobre las gestiones desplegadas para liberar a los tres cooperantes catalanes secuestrados en Mauritania y se limitó a mostrar su confianza en que su caso se va a resolver "satisfactoriamente".
Quiso trasladar su "gratitud" a Argelia por la "ayuda que sus servicios y diplomacia están prestando para encontrar una solución lo más rapidamente posible a la situción de los españoles" que han caído en manos de Al Qaeda en el Magreb Islámico.
Medelsi expresó su solidaridad con todos aquellos ciudadanos privados de libertad y calificó de "preocupante" la situación de seguridad en el Sahel.
Destacó además que este país, que se vio particularmente azotado por el terrorismo en los años 90, está prestando su "experiencia" a la comunidad internacional en materia de lucha contra esta lacra. 

Cumbre Euromediterránea de Barcelona
Además, en la IV Cumbre de Alto Nivel, España y Argelia afianzaron hoy su colaboración en política energética con la creación de un grupo de trabajo que elaborará una carta común de este sector para todos los países mediterráneos. "Queremos trabajar más en ese sentido y para ello hemos creado un grupo de trabajo con el compromiso de presentar en la Cumbre Euromediterránea de Barcelona -que se celebrará el 6 y 7 de junio- un documento conjunto".
Este fue el principal anuncio en la rueda de prensa conjunta en el Palacio de la Moncloa, en la que comparecieron el titular de Exteriores español y su homólogo argelino, Morad Medelsi, tras la reunión del jefe del Ejecutivo español y el presidente de Argelia y las respectivas delegaciones, en el marco de la Cuarta Reunión de Alto Nivel entre ambos países.
Moratinos destacó que habían acordado para el inicio de la Presidencia española de la UE un "primer encuentro importante a nivel internacional", para justificar que esta reunión no se celebraba entre ambos países desde 2007. "Año de nieves, año de bienes", dijo el ministro español a la hora de dar cuenta de los acuerdos alcanzados con un país "socio, vecino y amigo" con el que existe, subrayó, un "excelente nivel de cooperación y amistad".
 

Fruto de esta relación y de la "extremadamente exitosa" reunión, España y Argelia colaboraráaacute;n más aún en la lucha contra el terrorismo y la inmigración ilegal, así como la energía. Además, según el titular español, acordaron "buscar solución definitiva" al Sáhara occidental.
Cooperación energéticaEn el ámbito de la cooperación energética, que según Medelsi no debe ser la única entre ambos países, España y Argelia acordaron la creación de un equipo de trabajo para llevar una carta de energía euromediterránea a la futura Cumbre de Barcelona del 6 y 7 de junio. El ministro español avanzó que también se trabajará para acelerar la obtención de visados por parte de argelinos para visitar España. En este sentido, el titular argelino destacó este hecho porque "nos encanta a los argelinos venir a España", dijo, a la vez que agradeció a Moratinos el "esfuerzo" de los "últimos meses para que los visados se obtenga más fácilmente".
Por otra parte, el ministro argelino subrayó la posibilidad económica que se abre para la empresas españolas en el marco del plan de reactivación económica de Argelia 2010-2014 dotado con 150 millones de dólares.
Además, Medelsi destacó que están "orgullosos y felices" de que España está colaborando con Argelia en el desarrollo de las primeras instalaciones de desalación de agua, lo que aumentará los recursos en agua, algo "fundamental" para ambos países. El ministro argelino aseguró que las relaciones entre España y Argelia van a "velocidad de crucero", a lo que hay que áumar las excelentes relaciones personales y de Estado entre el presidente Buteflika y el Rey, quienes hablan, dijo, cada vez que quieren, como justificación para que no se produzca reunión alguna entre los dos durante esta visita a Madrid.

Volver

Buscar en el sitio

Copyright NEOX TV © 2009-2010 | Grupo Telesiete