La nieve entorpece el tráfico en casi mil kilómetros de la red vial
07.01.2010 17:22
En el pueblo más frío de España, Molina de Aragón (Guadalajara), hoy la circulación es, si cabe, más lenta de lo habitual. De hecho, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha advertido que la nieve está provocando más de un incidente en la N-211 a su paso por este gélido municipio castellano-manchego. Hasta el kilómetro 92 el tráfico se encuentra restringido a vehículos pesados. Igualmente, en la provincia de Guadalajara se ha activado la nivel de circulación verde, es decir, circulación condicionada por nieve en ambos sentidos de la A-2 a su paso por Almadrones, entre los kilómetros 100 a 139,3. La de Guadalajara es un ejemplo más de las casi 30 provincias que hoy están en alerta naranja, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), y donde estar en la carretera se convertirá en poco menos que una odisea.
Las retenciones más importantes se están produciendo en la provincia de Soria, en plena Autovía de Aragón (A-2), a la altura de la población de Medinaceli. Tras cruzarse varios camiones en la carretera, el tramo entre Arcos de Jalón y Medinaceli se ha convertido en el punto más conflictivo de la red de carreteras del Estado, con retenciones que han rondado entre los cinco y los diez kilómetros. La circulación en esta dirección ha sido desviada por al antigua N-II.
En total, son casi mil kilómetros de carretera en los que la circulación está siendo especialmente complicada, pertenecientes a más de 70 tramos de carreteras -30 de la red principal- de 15 provincias. Según datos de la Dirección General de Tráfico, en más de 480 kilómetros de carreteras, entre ellos unos 123 kilómetros de vías nacionales, sólo se podía circular con cadenas a primera hora de la mañana, cifra que aumentó hasta los 955 kilómetros a las 14.30 horas.
Además, seis puertos de montaña están cerrados-La Losa, La Ragua y Sierra Nevada (en Granada), Lunada y La Sía (en Cantabria) y La Cobertoria (en la región de Asturias)- y en otros 22 atos de montaña son obligatorias las cadenas.
A primera hora de la tarde, Teruel, Segovia y Ávilaeran las provincias más afectadas por la acumulación de nieve en la calzada, si bien un total de 28 carreteras, la gran mayoría provinciales o intercomarcales de Andalucía, se encontraban cerradas al tráfico por las lluvias caídas en los últimos días. Casi 220 kilómetros estaban cortados a la circulación a las 14.30 horas, repartidos en ocho carreteras de Cádiz, cuatro de Ciudad Real y de Granada, tres de Málaga y de Sevilla, dos de Huelva y uno de Almería, Ávila, Gerona y Tarragona.
Las retenciones más importantes se están produciendo en la provincia de Soria, en plena Autovía de Aragón (A-2), a la altura de la población de Medinaceli. Tras cruzarse varios camiones en la carretera, el tramo entre Arcos de Jalón y Medinaceli se ha convertido en el punto más conflictivo de la red de carreteras del Estado, con retenciones que han rondado entre los cinco y los diez kilómetros. La circulación en esta dirección ha sido desviada por al antigua N-II.
En total, son casi mil kilómetros de carretera en los que la circulación está siendo especialmente complicada, pertenecientes a más de 70 tramos de carreteras -30 de la red principal- de 15 provincias. Según datos de la Dirección General de Tráfico, en más de 480 kilómetros de carreteras, entre ellos unos 123 kilómetros de vías nacionales, sólo se podía circular con cadenas a primera hora de la mañana, cifra que aumentó hasta los 955 kilómetros a las 14.30 horas.
Además, seis puertos de montaña están cerrados-La Losa, La Ragua y Sierra Nevada (en Granada), Lunada y La Sía (en Cantabria) y La Cobertoria (en la región de Asturias)- y en otros 22 atos de montaña son obligatorias las cadenas.
A primera hora de la tarde, Teruel, Segovia y Ávilaeran las provincias más afectadas por la acumulación de nieve en la calzada, si bien un total de 28 carreteras, la gran mayoría provinciales o intercomarcales de Andalucía, se encontraban cerradas al tráfico por las lluvias caídas en los últimos días. Casi 220 kilómetros estaban cortados a la circulación a las 14.30 horas, repartidos en ocho carreteras de Cádiz, cuatro de Ciudad Real y de Granada, tres de Málaga y de Sevilla, dos de Huelva y uno de Almería, Ávila, Gerona y Tarragona.
En este apartado cabe destacar que una de las carreteras cerradas al tráfico era de la red principal,con 10 kilómetros de la N-331 a la altura de Antequera (Málaga), por lluvia.
Por otro lado, la DGT activó el nivel rojo (cadenas para los coches y prohibición de circulación de autobuses y camiones) en unos 955 kilómetros de carreteras, entre ellos más de 165 kilómetros de vías principales. Están en este nivel máximo de alerta nueve tramos de carreteras nacionales: la N-211 en Bañón y Cosa, y la N-420 en Escucha y Mezquita de Jarque (Teruel), la A-2 en Medinaceli (Soria), la A-23 en Cariñena (Zaragoza), A-44 en Campotejar (Granada) y en Campillo de Arenas (Jaén) y la N-232 en Morella (Castellón).
Normalidad relativa en BarajasEn Madrid, la lluvia y la nieve han vuelto a dificultar la llegada puntual a los puestos de trabajo. La nieve que ha comenzado a caer en distintas zonas de la región durante la madrugada han afectado a primera hora de la mañana a varias carreteras de la sierra, principalmente al entorno del puerto de Navacerrada, en el que está cerrada al tráfico la vertiente segoviana. La DGT informa de que hay nivel rojo de circulación difícil en la carretera M-601, en Navacerrada, entre los kilómetros 12 al 20 en ambos sentidos y nivel amarillo por circulación irregular en la M-600 en San Lorenzo del Escorial en un tramo de nueve kilómetros, del 11 al 20, y en la M-512 en Robledo de Chavela en otro tramo de ocho kilómetros, del 12 al 20.
No obstante, en esta ocasión no se han registrado hasta el momento incidencias reseñables, como en el aeropuerto de Barajas, que ha informado de que el aeródromo está funcionando con total normalidad, con las cuatro pistas abiertas y sin cancelación en los 1.129 vuelos programados hasta el momento. Según fuentes de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), Barajas tiene activado el Plan de Actuaciones Invernales para hacer frente a las posibles nevadas, con más de 105 equipos de maquinaria de viabilidad invernal y 140 personas preparadas para actuar y desarrollar los trabajos pertinentes de retirada y limpieza de nieve y hielo en las instalaciones aeroportuarias.
No obstante, en esta ocasión no se han registrado hasta el momento incidencias reseñables, como en el aeropuerto de Barajas, que ha informado de que el aeródromo está funcionando con total normalidad, con las cuatro pistas abiertas y sin cancelación en los 1.129 vuelos programados hasta el momento. Según fuentes de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), Barajas tiene activado el Plan de Actuaciones Invernales para hacer frente a las posibles nevadas, con más de 105 equipos de maquinaria de viabilidad invernal y 140 personas preparadas para actuar y desarrollar los trabajos pertinentes de retirada y limpieza de nieve y hielo en las instalaciones aeroportuarias.
Antes de las 9.30 horas, los peajes de la R-12 y la M-12 en los accesos al aeropuertode la capital se levantaron al tráfico debido a las dificultades de circulación provocadas por el temporal, informa hoy la Dirección General de Tráfico.
A lo largo del día es previsible que algunos de los vuelos que conectan Reino Unido con España se vean afectados por el temporal de nieve que asola el país y que provocó ayer el cierre de algunos de sus aeropuertos como el de Gatwick, la cancelación de más de un centenar de vuelos en las rutas de Málaga, Madrid-Barajas, Alicante y Barcelona, y demoras de hasta tres horas. Según explicaron las mismas fuentes, las principales dificultades se registran en los aeropuertos londinenses de Gatwick y Heathrow, Manchester, y París-Charles de Gaulle.
Comienzan los problemas en Cataluña que han arreciado en GaliciaEn las carreteras catalanas, los primeros copos de nieve en Tarragona obligan a circular con cadenas en
A lo largo del día es previsible que algunos de los vuelos que conectan Reino Unido con España se vean afectados por el temporal de nieve que asola el país y que provocó ayer el cierre de algunos de sus aeropuertos como el de Gatwick, la cancelación de más de un centenar de vuelos en las rutas de Málaga, Madrid-Barajas, Alicante y Barcelona, y demoras de hasta tres horas. Según explicaron las mismas fuentes, las principales dificultades se registran en los aeropuertos londinenses de Gatwick y Heathrow, Manchester, y París-Charles de Gaulle.
Camión cruzado en El Frasno, en Zaragoza / EFE
Comienzan los problemas en Cataluña que han arreciado en GaliciaEn las carreteras catalanas, los primeros copos de nieve en Tarragona obligan a circular con cadenas en
Mont-Ral, Prades, Ulldemolins y Sarral. Además, también se registran nevadas en comarcas del interior de Girona, en Berga (Barcelona) y en comarcas leridanas.
Más complicada se está presentado la circulación en la red gallega. Durante la pasada noche se han producido un elevado número de accidentes de tráfico en distintos rincones de Galicia como consecuencia de la presencia de hielo en la calzada durante la noche más fría del invierno, con una mujer fallecida en la localidad coruñesa de Carnota al ser atropellada por un turismo que derrapó en la calzada, cuando salía de su casa para coger un autobús.
Más complicada se está presentado la circulación en la red gallega. Durante la pasada noche se han producido un elevado número de accidentes de tráfico en distintos rincones de Galicia como consecuencia de la presencia de hielo en la calzada durante la noche más fría del invierno, con una mujer fallecida en la localidad coruñesa de Carnota al ser atropellada por un turismo que derrapó en la calzada, cuando salía de su casa para coger un autobús.
Blanco pide «prudencia» al viajero los próximos días
Hasta el ministro de Fomento, José Blanco, ha salido hoy a pedir «prudencia» a los viajeros de estos días, ante la previsión meteorológica de nevadas, y ha instado a utilizar el transporte público, las cadenas y los servicios de información del tiempo para evitar los colapsos en las carreteras. Tras la reunión mantenida en la sede ministerial con el presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, Blanco aseguró que Fomento ha desplegado un «operativo especial» para hacer frente al temporal y aseguró que el Gobierno está actuando de forma «coordinada» para solventar los problemas que se puedan presentar.
Blanco ha hecho referencia a la actual huelga de controladores aéreos y aseguró que el Gobierno «defenderá» el interés general de los ciudadanos y «no los privilegios de unos pocos». En este sentido, ha advertido a los sindicatos de los controladores aéreos que el Gobierno estará «abierto» al diálogo, siempre y cuando «no se trate de obstaculizar el normal funcionamiento» de un servicio público que afecta a la economía y a los ciudadanos.
Según Fomento, el Ministerio de Fomento ha esparcido 6.000 toneladas de sal y 800.000 litros de salmuera en la red de carreteras estatales durante las últimas horas para hacer frente al temporal.
Desde la tarde del pasado día 5, Adif y Renfe, además, han puesto en marcha una serie de medidas de prevención para minimizar las incidencias en el servicio ferroviario y agilizar la resolución de problemas puntuales que puedan afectar a la red, y de reconocimiento permanente del estado de la infraestructura a fin de maximizar la seguridad de todas las circulaciones.
Blanco ha hecho referencia a la actual huelga de controladores aéreos y aseguró que el Gobierno «defenderá» el interés general de los ciudadanos y «no los privilegios de unos pocos». En este sentido, ha advertido a los sindicatos de los controladores aéreos que el Gobierno estará «abierto» al diálogo, siempre y cuando «no se trate de obstaculizar el normal funcionamiento» de un servicio público que afecta a la economía y a los ciudadanos.
Según Fomento, el Ministerio de Fomento ha esparcido 6.000 toneladas de sal y 800.000 litros de salmuera en la red de carreteras estatales durante las últimas horas para hacer frente al temporal.
Desde la tarde del pasado día 5, Adif y Renfe, además, han puesto en marcha una serie de medidas de prevención para minimizar las incidencias en el servicio ferroviario y agilizar la resolución de problemas puntuales que puedan afectar a la red, y de reconocimiento permanente del estado de la infraestructura a fin de maximizar la seguridad de todas las circulaciones.
———
Volver